Organización |
La ETAQP es cofinanciada y apoyada desde su creación por la AECID y la MPA y, desde el año 2006, también recibe el apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Órganos de Dirección: Director de la Escuela Taller: Es el responsable del Proyecto. Realiza su labor en estrecha relación con el Director del Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo de AECID en el Perú y con el Gerente de Centro Histórico de la MPA. Es responsable del logro de objetivos y metas del ejercicio, así como del desarrollo e implementación del presente POA. Coordinador de Obras: Es responsable de la formación práctica de los alumnos en el trabajo real en obras de recuperación de patrimonio u otras. Define y coordina las obras donde se ejecutan las prácticas de los alumnos trabajadores. Es responsable de la eficiencia, eficacia y calidad de la ejecución de las mismas. Coordinador Académico: Es responsable de orientación y bienestar de los alumnos, de su formación en teoría y práctica en talleres y de hacer el seguimiento de los egresados y orientarlos para su inserción laboral. Administrador: Es responsable del área contable y financiera del proyecto y de la administración general de los fondos. Órganos de Ejecución: Monitores: Son responsables directos de la programación, desarrollo y evaluación de la propuesta curricular para la formación técnica de los alumnos en obra y taller. Docentes de teoría: Son los responsables de la programación, desarrollo y evaluación de los contenidos conceptuales de la propuesta curricular relacionada con la formación general, tecnológica y empresarial de los alumnos. Personal de apoyo: Secretaria, asistente de coordinaciones, un almacenero, un conserje - chofer y cuatro vigilantes. Alumnos: 60 jóvenes entre 14 y 25 años, con aptitudes para el desempeño de los oficios tradicionales. |